- julio 31, 2025
 - gwa medical
 - Comment: 0
 - Noticias, Salud
 
Importancia de Vacunarse para el Invierno
¿Por qué es tan importante vacunarse para el invierno?
Durante el invierno, los virus respiratorios como la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS), COVID‑19 y neumococo se propagan con más facilidad. Esto no se debe al frío per se, sino a que vivimos más tiempo en espacios cerrados, el aire es más seco y nuestras defensas respiratorias se debilitan. Estas condiciones crean el ambiente perfecto para que los virus infecten a más personas.
La vacuna antigripal (influenza) se actualiza cada año para proteger contra las cepas más probables de circular, lo cual es vital porque estos virus mutan constantemente. Por eso se recomienda vacunarse idealmente en otoño (septiembre o octubre): toma dos semanas para que el cuerpo desarrolle inmunidad y cubre el pico de actividad viral entre diciembre y febrero.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan vacunarse contra la gripe y COVID‑19 para todas las personas desde los 6 meses de edad. Incluso si ya te contagiaste de gripe este año, vacunarte sigue siendo útil porque pueden existir cepas distintas que aún no has tenido. Por ello y más es importante vacunarse para el invierno.
Beneficios de vacunarse: protección individual y colectiva
La vacunación ofrece protección contra complicaciones graves: reduce hospitalizaciones, casos en UCI y muertes. Esto es especialmente importante en niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas (diabetes, asma, hipertensión).
Además, genera inmunidad colectiva —cuando suficientes personas se vacunan, disminuye la propagación del virus— protegiendo también a quienes no pueden vacunarse, como pacientes inmunodeprimidos.
Riesgos durante el invierno: ¿quiénes deben vacunarse primero?
Las autoridades sanitarias priorizan a:
Niños desde los 6 meses hasta los 5 años
Personas mayores de 60 o 65 años
Personas con enfermedades crónicas (diabetes, EPOC, asma, insuficiencia renal, enfermedades cardíacas)
Embarazadas y profesionales sanitarios o de atención social.
Estos grupos tienen mayor riesgo de complicaciones, como neumonía, hospitalización o incluso muerte.
Un caso destacado reciente: en Australia, una niña de 2 años murió por complicaciones graves de gripe, a pesar de síntomas leves iniciales. Menos del 25 % de los niños afectados habían sido vacunados. Los expertos advierten sobre la importancia de la vacunación infantil para evitar tragedias similares y allí radica la importancia de vacunarse para el invierno.
¿Vacunas contra qué enfermedades son relevantes en invierno?
Gripe (influenza)
La ceremonia anual de vacunación protege contra tres o cuatro cepas seleccionadas cada año. Su efectividad varía entre 40–60 % cuando hay buena concordancia entre las cepas vacunales y las circulantes. Además, está asociada a menor riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedades cardíacas.
COVID‑19
Las vacunas actualizadas disponibles para la temporada 2024‑2025 protegen contra variantes emergentes del virus y reduzcan hospitalizaciones, secuelas y muerte. Se recomienda aplicarlas junto a la vacuna antigripal, incluso en la misma cita.
Neumococo
Protege contra neumonías y complicaciones bacterianas que se pueden presentar tras infecciones virales respiratorias como la gripe o COVID‑19.
VRS (virus sincitial respiratorio)
Muy común en menores de 2 años, puede provocar bronquiolitis grave. Algunas campañas recomiendan su vacunación o profilaxis en bebés de alto riesgo durante invierno.
¿Es segura la vacunación anual? Mitos y verdades
No, la vacuna no causa gripe. Las vacunas inactivadas no pueden provocar la enfermedad, y las reacciones adversas suelen ser leves y temporales (dolor en el sitio de aplicación, fiebre leve).
Es muy segura, controlada por autoridades sanitarias como OMS, CDC y FDA.
Puedes recibir la vacuna contra la gripe y la de COVID‑19 en la misma visita sin perder eficacia.
Impacto real: reduciendo enfermedad y costos
En Estados Unidos, entre 2010 y 2016, la vacunación contra la gripe previno entre 1,6 y 6,7 millones de enfermedades, entre 790,000 y 3,1 millones de consultas médicas, entre 39,000 y 87,000 hospitalizaciones y entre 3,000 y 10,000 muertes por temporada.
Para personas con diabetes o enfermedad pulmonar crónica, vacunarse también disminuye rizgos asociados a exacerbaciones de su condición subyacente.
La influenza puede costar miles de millones cada año en términos de atención médica, días laborales perdidos y mortalidad. En EE. UU., se calcula que una temporada intensa puede generar pérdidas de hasta US $80 mil millones.
Recomendaciones locales
Aunque las fechas pueden variar por país, los principios son similares. El Ministerio de Salud recomienda vacunarse antes del pico invernal. En invierno, la vacuna antigripal está incorporada en el calendario nacional con el objetivo de reducir complicaciones, hospitalizaciones y muertes en grupos de riesgo.
Consejos para maximizar la protección
Vacúnate temprano, preferiblemente antes de que empiece el invierno (septiembre – octubre).
Mantén hábitos saludables: lavado de manos frecuente, ventilación de ambientes, cubrir al toser o estornudar, evitar grandes concentraciones sociales.
Monitorea los síntomas respiratorios en niños y adultos mayores, y busca atención si hay dificultad para respirar, fiebre prolongada o decaimiento.
Refuerza la cobertura familiar: vacunar también a cuidadores y convivientes para proteger a quienes no pueden vacunarse


